Fecha de entrada en vigencia:01/09/2025
Política integral Seguridad y salud ocupacional, medio ambiente, trabajo digno e inclusión
Redactado por: Adm. Rovere, Jésica Soledad | Revisado por: Arq. Bertone, Analía | Aprobado por: El Directorio
Contenido
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
4. DESCRIPCIÓN
5. CUMPLIMIENTO Y DISCIPLINA
1. OBJETIVO
Establecer y mantener un entorno de trabajo que garantice la seguridad, salud y bienestar de todos nuestros colaboradores, proteja activamente el medio ambiente, y promueva una cultura de trabajo digno, equitativo y respetuoso para toda nuestra comunidad y partes interesadas.
2. ALCANCE
Aplicable a toda la empresa, y su alcance no se limita a, pero incluye: la totalidad de nuestros colaboradores (personal propio, temporario, pasantes), contratistas, subcontratistas, proveedores y visitantes que realicen actividades. Rige para todas las actividades y procesos, en todas nuestras instalaciones y locaciones.
3. RESPONSABILIDADES
Todo el Personal de HÉCTOR A. BERTONE S.A. es responsable de la implementación de este Instructivo.
4. DESCRIPCIÓN
4.A. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Estamos comprometidos con el bienestar y la seguridad de todos nuestros colaboradores. Nuestros principios son:
• Preservación Integral: Nos comprometemos a preservar la integridad física de nuestro personal y la protección de los activos de la empresa durante todas las actividades laborales.
• Prevención Proactiva: Implementamos medidas preventivas que abordan el origen de los riesgos, priorizando siempre la protección colectiva sobre la individual.
• Accidentes Evitables: Creemos firmemente que todos los accidentes son evitables y no hay justificación para asumir riesgos innecesarios.
• Recursos y Capacitación: Proporcionamos los recursos necesarios y la capacitación
adecuada para garantizar que todas las actividades se realicen de manera segura.
• Cumplimiento Legal: Nos comprometemos a cumplir con todas las leyes y regulaciones
pertinentes en materia de seguridad y salud ocupacional.
• Formación Integral: La capacitación en seguridad y salud ocupacional es una parte integral
de la formación de nuestro personal.
Objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional:
Es responsabilidad de todos los colaboradores cumplir con la política de seguridad y salud en el trabajo. Para lograr este objetivo, nos comprometemos a:
• Adoptar actitudes seguras en todo momento y en todas las circunstancias.
• Seguir las normas de seguridad y prácticas operativas establecidas por la empresa para eliminar y controlar los riesgos.
• Participar activamente en todas las capacitaciones en materia de seguridad y salud ocupacional.
• Utilizar correctamente los elementos de protección personal y colectiva, asegurándonos de su adecuado estado y mantenimiento.
• Reportar cualquier avería o deficiencia que represente un peligro en el lugar de trabajo, así ́como cualquier acto inseguro observado entre los colaboradores.
• Aplicar las normas de seguridad y salud ocupacional a todos los servicios contratados externamente, a través de nuestra norma de contratista.
4.B. MEDIO AMBIENTE
Reconocemos nuestra responsabilidad en la protección del medio ambiente y nos comprometemos a operar de manera sostenible y sustentable, contribuyendo a la reducción de nuestra huella ambiental. Nuestros principios son:
• Cumplimiento Normativo: Cumplir con todas las leyes y regulaciones ambientales vigentes a nivel nacional, provincial y municipal.
• Evaluación y Control de Impactos: Evaluar sistemáticamente todas nuestras actividades para identificar aquellas que puedan tener impacto sobre el medio ambiente, estableciendo métodos de control efectivos para minimizar sus consecuencias.
• Operaciones Sostenibles y Sustentables: Minimizar o eliminar las emisiones y/o vertidos al aire, agua y suelo, buscando que su efecto ambiental sea nulo o sustentable en el tiempo. Para ello, adoptamos la filosofía de las 3 R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) y la implementación de mejoras para la reducción de la huella de carbono y la huella hídrica.
• Compromiso con Energías Renovables: Adoptar en nuestros procesos productivos fuentes de energía verde, impulsando una matriz energética más limpia y sostenible.
• Desarrollo de Economía Circular: implementar iniciativas buscando optimizar el uso de recursos y minimizar el impacto ambiental en cada etapa.
• Mejora Continua: Desarrollar programas de mejora continua en nuestras prácticas ambientales, evaluando periódicamente su evolución y estableciendo metas de desempeño claras.
• Concientización y Capacitación: Impulsar programas de concientización y capacitación en todos los niveles de la organización, que contribuyen a aumentar el compromiso de nuestro personal hacia temas de cuidado ambiental y uso eficiente de los recursos.
• Responsabilidad Compartida: Reconocer que la responsabilidad por el cumplimiento y la aplicación de esta política ambiental es de todos los integrantes de la organización.
Objetivos ambientales:
Es deber de todo el personal velar por el cumplimiento y la aplicación práctica de esta política. Para la concreción de este fin, se definen como responsabilidades de los trabajadores:
• Asumir actitudes amigables con el medio ambiente en todas las circunstancias.
• Aplicar las normas y prácticas operativas definidas por la empresa para la minimización del impacto ambiental.
• Recibir y aplicar las recomendaciones sobre el cuidado del medio ambiente que les sean facilitados por la empresa.
• Participar en los programas de gestión de residuos y uso eficiente de recursos.
• Dar aviso a su supervisor de cualquier situación o deficiencia que pueda generar un impacto ambiental negativo.
4.C. TRABAJO DIGNO E INCLUSIÓN
Estamos firmemente comprometidos con la promoción y el sostenimiento de un ambiente laboral justo, equitativo y respetuoso de los derechos humanos. Nuestros principios son: • Prohibición de Trabajo Precarizado: rechazar cualquier forma de precarización laboral. Nos comprometemos a garantizar condiciones de empleo dignas y transparentes, que incluyan la formalización de la relación laboral, el cumplimiento de la normativa laboral vigente (Ley de Contrato de Trabajo, convenios colectivos aplicables, etc.), el pago de salarios justos y en tiempo, la provisión de seguridad social y el respeto a la jornada laboral y el descanso. Todas las contrataciones se realizarán bajo marcos legales que aseguran los derechos y beneficios correspondientes a cada trabajador. • Prohibición de Trabajo Infantil y Protección del Adolescente: no emplear directa o indirectamente a ninguna persona menor de la edad mínima legal para trabajar establecida por la legislación argentina (16 años). En el caso de adolescentes (entre 16 y 18 años), cumplir rigurosamente con todas las normativas que regulan su empleo, asegurando condiciones laborales adecuadas que no interfieran con su educación, desarrollo y bienestar. Esto incluye la prohibición de trabajos peligrosos o insalubres para menores de 18 años.
• Protección de la Mujer Embarazada: garantizar la protección y no discriminación de la mujer embarazada. Cumplir estrictamente las disposiciones legales relativas a la licencia por maternidad, estabilidad en el empleo y la prohibición de realizar trabajos que puedan afectar su salud o la del feto. Asimismo, asegurar condiciones de trabajo seguras y saludables, y facilitar los permisos necesarios para controles médicos prenatales, de acuerdo con la legislación vigente.
• Igualdad de Oportunidades y No Discriminación: promover trato equitativo y respetuoso para todas las personas que forman parte de nuestra organización, garantizando un ambiente de trabajo inclusivo y libre de cualquier forma de discriminación, prejuicios, hostigamiento o acoso. Valoramos la diversidad y aseguramos la igualdad de oportunidades en todos los procesos de empleo (reclutamiento, selección, capacitación, desarrollo, promoción y compensación) sin distinción de raza, etnia o color de piel, nacionalidad o lugar de origen, género, orientación sexual o identidad de género, edad, discapacidad, estado civil o familiar, ideología política o afiliación sindical, creencias religiosas o espirituales, o cualquier otra condición personal o social.
Objetivo del Trabajo Digno e Inclusión:
Construir y mantener un entorno de trabajo donde la dignidad, la equidad, el respeto y la igualdad de oportunidades sean pilares fundamentales para todos los colaboradores, sin distinción alguna. Será un deber de todo el personal velar por el cumplimiento e instrumentar la aplicación práctica de esta política para lograr el bienestar y desarrollo de cada uno y de quienes forman parte de su comunidad de trabajo. Para la concreción de este fin, se definen como responsabilidades de los trabajadores:
• Actuar con Respeto: Asumir actitudes de respeto, colaboración y no discriminación en toda circunstancia y en todas las interacciones laborales, tanto con compañeros, superiores, subordinados, clientes, proveedores y visitantes.
• Conocer y Aplicar la Política: Conocer en profundidad y aplicar los principios y normas de esta política en su comportamiento diario, entendiendo su rol en la construcción de un ambiente inclusivo.
• Fomentar la Igualdad: Contribuir activamente a un ambiente donde la igualdad de oportunidades sea una realidad para todos, evitando cualquier práctica o comentario que pueda ser percibido como discriminatorio o excluyente.
• Cero Tolerancia al Acoso: Mantener una conducta profesional, libre de acoso (sexual, psicológico, moral) o intimidación hacia cualquier persona, bajo cualquier forma (verbal, física, visual, digital).
• Reportar Incumplimientos: Reportar de inmediato al área de Recursos Humanos cualquier situación que consideren un incumplimiento de esta política, incluyendo actos de precarización, trabajo infantil, discriminación, acoso o cualquier otra violación a los derechos laborales o humanos. La empresa garantiza la confidencialidad y la no represalia a quienes realicen dichos reportes de buena fe.
• Uso Responsable de Recursos: Utilizar los recursos y herramientas de comunicación de la empresa (emails, redes internas, etc.) de manera responsable y respetuosa, evitando la difusión de contenido discriminatorio o que promueva el odio.
5. CUMPLIMIENTO Y DISCIPLINA
HÉCTOR A. BERTONE S.A. promoverá, difundirá y exigirá el cumplimiento de esta Política Integral en todas sus instalaciones y en todas las actividades. Es responsabilidad de todos los colaboradores adherirse a estos principios.
La empresa tomará medidas disciplinarias contra aquellos que incumplan las normas establecidas en esta política, incluyendo las relacionadas con seguridad, salud ocupacional, medio ambiente, y los principios de trabajo digno e inclusión. Esta Política es una expresión de nuestro compromiso inquebrantable con la integridad física, la salud, el respeto de los derechos de nuestros colaboradores y la protección de nuestra comunidad y el medio ambiente.
-
Documento normativo controlado propiedad de HECTOR A. BERTONE SA el cuál se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No está permitida la transferencia, su reproducción parcial o total o liberación de información de su contenido. Toda copia impresa es NO CONTROLADA.
Dirección: Caudillos Federales 1750. Ciudad de Villa María. Córdoba. Argentina. CP: 5900 / + 54 353 411-7403 / www.hab.com.ar
